Al regresar a casa a buscar dinero, Yana sorprendió a su esposo en medio de una conversación con su suegra. Tras escucharlos a escondidas, decidió darles una lección.

Al regresar a casa a buscar dinero, Yana sorprendió a su esposo en medio de una conversación con su suegra. Tras escucharlos a escondidas, decidió darles una lección.

Yana subió las escaleras a paso rápido, saltando varios escalones a la vez. Y, sin embargo, su día había comenzado como siempre: el ajetreo matutino, los preparativos para el trabajo, el beso de su marido. Solo que, al llegar a la puerta, recordó que se había dejado la cartera. “¡Siempre a última hora!”, pensó al volver al apartamento. La llave giró en la cerradura sin hacer ruido.

En el pasillo, Yana se detuvo de repente: del dormitorio provenían voces apagadas: las de su marido y su suegra. “Siguen aquí al amanecer…”, pensó, irritada. Pero la siguiente frase le heló la sangre.

“Cariño, mírate: no te quiere. ¡Te usa como cartera! Y esa pequeña…”, murmuró su suegra en voz baja, “seguro que no es tuya”.

Yana se apoyó en la pared, con las piernas aflojadas. El corazón le latía con fuerza. Esperaba una reacción, una defensa para ella y su hijita… en cambio, solo oyó un tímido: —¡Mamá, basta ya!

— —¿Basta ya? —replicó la madre—. Soy tu madre: ¡tengo los ojos abiertos! Mira la cara de la niña: ¡no se parece en nada a ti! Y su carácter: igualito al de su madre. Terca, caprichosa…

Yana no soportó más esas insinuaciones. De puntillas, se acercó a la puerta principal, la abrió de golpe y la cerró con tanta violencia que sonó como un trueno: —¡Cariño! ¡Olvidé mi cartera!

Un silencio sepulcral se apoderó de la habitación. Cuando Yana entró, la escena parecía casi idílica: su suegra se había justificado diciendo que «había pasado por casualidad» para enterarse de las noticias de su hijo, que fingía prepararse para ir a trabajar. —¡Ay, mi Yanochka! —gorjeó Ludmila Petrovna. “Solo quería saber cómo estás…”

“Perfecto”, pensó Yana con una sonrisa educada. “Haré una pequeña prueba de paternidad que jamás olvidarán”.

El día en la oficina parecía interminable. Yana tecleaba, respondiendo correos electrónicos mecánicamente, mientras su mente volvía a esa mañana y a las palabras venenosas de su suegra. “Veinte años de vida juntos”, se repetía, “y nunca deja de lanzar pullas”.

A la hora de comer, se encerró en el baño y rompió a llorar: no de dolor, sino de rabia. Pensó en el nacimiento de Machenka, en la mano de su marido entrelazada con la suya, en las lágrimas que derramó al verla por primera vez. Y ahora: ¿había dejado que su madre hablara, sembrando dudas?

– “No, en absoluto”, murmuró Yana frente al espejo. “No me dejaré aplastar”.

Esa noche se quedó más tiempo en el trabajo. Esperó a que su suegra se fuera; siempre venía después de las seis para “ver a su nieta”. Al llegar a casa, se mostró sorprendentemente distante. Su marido la miró preocupado, pero no se atrevió a sacar el tema.

– “¿Estás cansada?”, preguntó finalmente.

– “Un poco”, respondió ella. “Lo he estado pensando… ¿Quizás deberíamos renovar la habitación de Machenka? Está creciendo, necesita más espacio para estudiar”.

Abrió la boca para objetar: “Este no es el mejor momento para…”, pero se detuvo al verla.

– “Claro”, continuó Yana con ironía, “tu madre tiene razón: solo gasto tu dinero”.

Pálido. – “¿Qué quieres decir?”

– “Nada, cariño. Absolutamente nada”.

Esa noche, mientras dormía, Yana sacó una vieja caja con documentos: certificado de matrimonio, certificado de nacimiento del niño, historial médico… y, por último, la solicitud de paternidad, firmada por ella. “A ver…”, pensó mientras fotografiaba el documento, “¿quién jugará la mejor carta?”.

Al día siguiente se tomó el día libre. Pasó por la notaría para certificar las copias y luego fue al banco: el extracto bancario revelaba todas sus aportaciones al presupuesto familiar durante los últimos cinco años, cifras nada desdeñables.

Esa noche llamó a Ludmila Petrovna: “Ludmila Petrovna, ven a cenar con nosotras mañana por la noche. Tenemos asuntos importantes que tratar. En familia”.

Pasó el día siguiente preparando esa cena como si fuera una operación decisiva: su famoso borsch —para atragantar a su suegra—, una tarta de manzana del “secreto de familia” que nadie más podía replicar, y el servicio de porcelana que Ludmila le había regalado en su boda.

Machenka corría de un lado a otro recogiendo los platos: “Mamá, ¿por qué viene la abuela hoy? No es su cumpleaños”. “A veces, querida, los mayores necesitan aclarar las cosas”. —¿Volveremos a pelear? —suspiró la niña.

Yana la abrazó: —No, cariño. Solo pondremos los puntos sobre las íes.

A las seis sonó el timbre. Su suegra entró impecablemente vestida con su traje nuevo, sonriendo con altivez. —¡Mi Yanochka, qué rico huele! —gorjeó al entrar—. Espero que no esté congelado… Siempre tienes prisa. —Claro que no, mamá. Es todo casero, como ella me enseñó.

Su marido entró último, visiblemente tenso. Yana vio que le temblaba la mano al verter el agua. —Cariño —le dijo a Machenka—, ve a jugar a tu cuarto; ahora hablemos como adultos.
En cuanto se cerró la puerta, Yana sacó el fajo de documentos: Ludmila Petrovna se puso rígida. – “¿Qué es?”, preguntó con voz forzada. – “Ah, solo unas cuantas hojas. Tienes razón, Ludmila Petrovna: por fin tenemos clara la paternidad.”

– “¿Paternidad?”, balbuceó la suegra, palideciendo, pero intentando recuperarse: “Siempre he dicho que hay que hacer una prueba…”.

Yana abrió la primera página con calma: – “¿Y no tenemos pruebas más convincentes?”.

Mostró el certificado de paternidad.
– “Toma, tu hijo reconoció a Machenka como su hija, al nacer, sin coacción.”

– “¡Eso no prueba nada!”, se indignó la madre. – “Mamá”, intervino de repente su marido, “cállate. Es mi esposa y la madre de mi hija.”

Entonces Yana mostró los extractos bancarios: —Todos los meses aportaba lo mismo que él a la familia. Así que puedes ahorrarte tus insinuaciones sobre mi pereza.

Ludmila Petrovna se sonrojó: —¿Cómo te atreves? —¡No, cómo te ATREVES! —estalló Yana—. ¡Veinte años intentando destruir a nuestra familia con dudas y manipulaciones!

—Hijo mío, ¿me oyes? —La oigo, mamá. Y estoy de acuerdo con cada palabra.

Se hizo un silencio ensordecedor. Por primera vez, Yana vio en el rostro de su suegra ya no arrogancia, sino desconcierto y miedo. —¿Me estás… traicionando a mí, tu madre? —sollozó—. —No, mamá. Estoy salvando a mi familia —respondió él, poniendo la mano en el hombro de Yana—. Debería haberlo hecho hace mucho tiempo. Perdóname.

Ludmila Petrovna se levantó de un salto: —¿¡Así que fue ella quien te hizo ponerte en mi contra!? —¡Basta! —tronó su hijo—. Me pusiste en contra de mi esposa e hija con tus insinuaciones. Fui demasiado cobarde para detenerte.

La puerta de la habitación de Machenka se entreabrió. La niña, con los ojos brillantes, preguntó: —Papá, ¿es cierto que nunca volveremos a hablar con la abuela?

A Yana se le encogió el corazón. A pesar de todo, su nieta quería a su abuela. —Ven aquí, cariño —la invitó—. La abuela solo necesita tiempo para reflexionar sobre su comportamiento.

Ludmila Petrovna bajó la mirada, impotente. Por primera vez en años, su velo de superioridad había caído, dando paso a una confusa humildad. —Machenka, mi ángel —murmuró, abriéndole los brazos. La niña se refugió en ellos, secando las lágrimas de su abuela.

Yana sostuvo la mirada de su esposo, aliviada al verlo compartir la esperanza de una reconciliación. – “Mamá”, dijo suavemente, “no queremos romper los lazos, sino transformarlos. ¿Entiendes?” Ludmila Petrovna asintió, aún temblando. – “Quizás…”, comenzó, secándose las mejillas. “¿Quizás podríamos quedarnos a cenar? Tu borscht huele tan bien…”. Yana sonrió: – “Claro. Machenka, ayúdame a poner la mesa”.

Seis meses después, Yana observaba desde la ventana cómo su suegra le enseñaba a Machenka el arte de los pasteles en la cocina de verano. Ludmila Petrovna lo explicó con entusiasmo, mientras su nieta imitaba los gestos con dedicación. – “¿Estás admirando la escena?”, su esposo la abrazó por detrás. – “¿Quién lo hubiera dicho?”, respondió Yana sonriendo.

Los cambios fueron extraordinarios. Después de esa cena decisiva, su suegra parecía renacer. A veces volvía a las viejas costumbres, pero hacía un esfuerzo sincero: llamaba antes de venir, pedía consejo sobre regalos para Machenka e incluso acudía a un psicólogo para comprender sus emociones. —”Sabes”, le confesó su marido, “estoy orgulloso de ti. Podrías haberlo roto todo, pero elegiste darle otra oportunidad”. —”Lo hice por todos nosotros, y especialmente por Machenka”.

Se oían risas afuera: abuela y nieta estaban cubiertas de harina, riendo con ganas mientras se limpiaban mutuamente. —”¡Mamá, papá!”, exclamó Machenka. “¡Vengan, la abuela nos está enseñando sus famosos pasteles!”. —”¿Nos vamos?”, sugirió su marido. —”Por supuesto”, respondió ella, “por fin somos una familia de verdad”.

Al salir al patio, Yana pensó que a veces solo hace falta un poco de valentía y sinceridad para reparar incluso los lazos más difíciles.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *